See our Photo of the Week (and archive of more) books we recommend

Opinion Advertize Permission
To be notified of new articles Survey Store About Us
Más artículos en español
Entrevista con Raymundo Sánchez Barraza

Una Universidad Sin Zapatos

Sistema Indígena Intercultural de Educación no Formal
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Mexico



Raymundo Sánchez Barraza in his office at CIDECI. Photo by Nic Paget-Clarke.
Raymundo Sánchez Barraza en su oficina en CIDECI. Fotos por Nic Paget-Clarke.
Two of CIDECI's several buildings with another one under construction.
Dos edificios de CIDECI y otro que construyen.
Gloriadalva Diaz Hernandez and Josefina Gomez Perez.
Gloriadalva Diaz Hernandez (era estudiante, y ahora es maestra) y Josefina Gomez Perez. Las dos son de la lengua Tzotzil.
Juana Gomez Gomez
Estudiante Juana Gomez Gomez, del pueblo Zinacantan. De la lengua Tzotzil.
Bernave Gomez Lopez,  Octavio Lopez Gomez, and Gustavo Hernandez Santiz.
Estudiantes Bernave Gomez Lopez, Octavio Lopez Gomez, y Gustavo Hernandez Santiz.
Fredy Ruiz Lopez
Fredy Ruiz Lopez, estudiante de CIDECI. Es músico y tambien contribuye a la escuela como electrista. De la lengua Tzotzil.
Estudiantes y una maestra.
Estudiantes y una maestra.
La maestra Doña Juanita Lopez.
La maestra Doña Juanita Lopez.
In class.
Una clase.
Rafael Pérez Gutierrez - CIDECI teacher.
Rafael Pérez Gutierrez, un maestro de CIDECI hace 16 años.
Una comunidad pequeña en las montañas entre Tuxtla Gutierrez y San Cristobal de Las Casas, in Chiapas.
Una comunidad pequeña en las montañas entre Tuxtla Gutierrez y San Cristóbal de Las Casas, in Chiapas.
Amigos en San Cristobal de Las Casas, in Chiapas.
Amigos en San Cristóbal de Las Casas.
In San Cristobal de Las Casas.
En San Cristóbal de Las Casas.
Una señal de los Zapatistas.
Una señal de los Zapatistas en Oventic.
Libertad. A Zapatista mural.
Libertad. Oventic, Chiapas.
La campana de la catedral de San Cristobal de Las Casas.
La campana de la catedral de San Cristóbal de Las Casas.
Raymundo Sánchez Barraza. Foto por Nic Paget-Clarke.
Raymundo Sánchez Barraza.
El Dr. Raymundo Sánchez Barraza es el coordinador general de CIDECI (Centro Indígena de Capacitación Integral) en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Mexico. Se realizó esta entrevista (y posteriormente se editó) por Nic Paget-Clarke por In Motion Magazine el dia 3 de septiembre del año 2005 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Esta entrevista se realizó en español y se tradujo a inglés por irlandesa. (Click here to read in English.)

In Motion Magazine: ¿Puedes hablar un poco de CIDECI y tu trabajo aquí?

Raymundo Sánchez Barraza: Bueno, su servidor es Raymundo Sánchez Barraza. Mi trabajo aquí es el de coordinador general de un proyecto que quiere ser un sistema, ese sistema lo hemos denominado Sistema Indígena Intercultural de Educación no Formal. Entonces mi trabajo es coordinar todas las partes de este sistema. Trabajamos aquí desde el año de 1983 y en ese trabajo hemos pasado por distintas etapas. Consideramos este proyecto más bien como un proyecto que procesualmente ha ido tomando su perfil, su rostro y como dije, ha ido pasando por distintas fases, distintas etapas.

El primer componente del sistema es precisamente lo que llamamos CIDECI Las Casas. ¿Que quiere decir CIDECI Las Casas? Quiere decir Centro Indígena de Capacitación Integral Fray Bartolomé de Las Casas, es un Centro Indígena. Esto es lo que le da una connotación y unas características del todo particulares. No es un centro para, solamente, lo es también por los indígenas. Es un centro indígena, en su hacer, en su definición, en su modo de trabajar, en sus componentes, en quienes lo integran. Este centro nace el 24 de agosto de 1989 hace 16 años. Llevó el nombre de Fray Bartolomé de Las Casas porque nacimos un 24 de agosto de ese año, y el 24 de agosto se celebra la fiesta de San Bartolomé y es el aniversario del natalicio de Fray Bartolomé de Las Casas.

Democracia radical

Esto ya te dice desde un principio que nosotros nos colocamos en los márgenes profético-críticos, frente a la historia, frente al mundo, frente a las reivindicaciones de las minorías de los pueblos despreciados, sojuzgados, en este caso concreto de Mesoamérica, en las reivindicaciones y las luchas de los pueblos indios. Desde un principio, un criterio político que asumimos fue el de la democracia radical. En ese momento dijimos: el Estado Nación es lo que tenemos que transformar, con su conjunto de instituciones y relaciones, por consiguiente con el Estado no queremos nada. Desde 1989 dijimos: frente al poder político constituido nada. Hay que trabajar desde abajo con las fuerzas de la sociedad, dando pasos pequeñitos, para recuperar la capacidad de autodeterminación expropiada por esa hipóstasis que es el Estado. Pero también dijimos, no nos vamos a constituir como contrapoder, porque hemos visto también que en la constitución del contrapoder, la lógica del poder es la misma.

Ahora ¿qué conceptos clave, aparte de estos, nutrieron la iniciativa? Uno fue este, dijimos: hay que echar la vista atrás. Hay que ver cuando se empieza a generar y a constituir este sistema histórico que hoy conocemos como sistema mundo. Y dijimos, este mundo empieza a constituirse en una expansión que implicó mecanismos de dominio en el choque del descubrimiento y del sometimiento de los pueblos de América.

Llevamos la marca del nacimiento del sistema-mundo este que tenemos hoy, y dijimos, ¿qué es lo que permitió a algunos pueblos, no obstante este choque, sobrevivir? Y empezamos a ver algunas experiencias del siglo XVI aquí en nuestro país y en otros lugares de América latina que permitieron a los pueblos sobrevivir y resistir, manteniendo su identidad. No sin contradicciones, pero que después de 500 años miramos que esos pueblos existen. Esos pueblos nos hablan, esos pueblos tienen su lengua, esos pueblos tienen todavía componentes claves de su cosmovisión y de su modo de nombrar y de ver el mundo.

Vimos la experiencia de Vasco de Quiroga con los hospitales de la Santa Fe en los pueblos en torno al lago del Pátzcuaro, inspirado el mismo Vasco de Quiroga en la utopía de Tomás Moro. Y luego vimos las reducciones de los Jesuitas en el Paraguay, en el sur de Brasil, en el norte de Argentina, en Bolivia. Cómo estas iniciativas desde occidente mismo, en esa vena utópica, permitieron a estos pueblos en cierto modo resistir, mantenerse, no perder el fulcro de una referencia identitaria básica. Dijimos, ahí tenemos algo que aprender y ese concepto que aprendimos ahí fue el de resistir y sobrevivir.

Los Illichistas

Pero luego estábamos en los años ochentas, había mucha literatura, ya, que tomaba distancia de los grandes proyectos improvisados por corporaciones, por el Estado, por el sistema interestatal, por las Naciones Unidas. Empezamos a ver que los grandes conceptos de esta modernidad de occidente podían ser sometidos a una crítica radical. El concepto de desarrollo, el concepto de democracia formal, el concepto de mercado, el concepto de pobreza, el concepto de igualdad.

Ahí nos agarramos de los Illichistas, los que siguen las grandes intuiciones y el modo de razonar crítico de Iván Illich, los Illichistas mexicanos. Por eso soy tan amigo de Gustavo Esteva, para mandar al obituario todos estos conceptos y entonces radicalmente decir: este es un sistema histórico.

Nosotros lo que vemos es que este sistema se tiene que acabar como los otros. Que a la resistencia le corresponde entonces la esperanza, pero la esperanza de que otra cosa es posible y que aunque estemos inmersos en las contradicciones del mundo, en algunos detalles de nuestro trato, de nuestro hacer, de nuestro pensar, de nuestro mirar, se tiene que percibir que vamos por otro camino que no es el de este mundo con sus criterios de ganancia, mercantilización, explotación, codicia, dominio, desprecio del otro diferente.

Así fue como nació esta idea, de esos dos elementos, el elemento de la resistencia desde lo que nos enseñaron los utópicos del siglo XVI y el elemento crítico de la ruptura de las ilusiones, haciendo la crítica, la arqueología crítica de los conceptos dominantes de la modernidad y desde estos pueblos que resisten. Acompañarlos para reforzar su capacidad cognitiva, organizativa, práctica, para resistir.

¿Con esperanza en qué?: En que otro mundo es posible. Porque no podemos caer en la trampa de quienes nos dicen: lo que hay es destino ineluctable, no hay otra cosa. Nosotros decimos: sí hay; la buscamos. La queremos construir aunque nos tengamos que preparar para los grandes desastres, subiéndonos en una barquita que sea como el arca de Noe, chiquita. ¿Con quiénes? Con quienes han resistido por siglos... ¿Quiénes son ellos?: Estos pueblos.

Sobrevivir, resistir: una universidad sin zapatos

Ese es el primer componente. No enseñamos más que puras cositas para sobrevivir y para resistir, pero luego dimos otro paso Nick. Después de haber expandido horizontalmente esta idea, después de haber visto que esta idea concreta que funciona, que camina, no la podíamos sostener porque no había recursos, sobre todo si no queremos depender del Estado, hicimos de la necesidad virtud. Entregamos los centros y dijimos, ahora hay que dar un pasito más, y en un acto de autodeterminación dijimos también, ¿por qué si aquí también se produce y se difunde saber, no somos nosotros también una universidad? Claro, una universidad sin zapatos, una universidad descalza desde mero abajo. Pero este saber también tiene prestigio. Hay que expropiar a quienes monopolizan el prestigio del saber y decir. Nosotros también somos una universidad que lo tiene. Podemos articular planes de estudio para acreditar este tipo de profesiones, las que te mantienen todavía cerca de la tierra, al servicio del otro y las que te permitirán reforzar tu hábitat para sobrevivir, resistir.

Ese es el segundo paso. Entonces tenemos nuestras carreras, tenemos nuestros planes de estudio, tenemos nuestro currículum; claro que si!. Pero todo lo vamos construyendo desde abajo con lo mismo que tenemos aquí, combinando ciertas habilidades, ciertos módulos, ciertos talleres. Podemos garantizar que el que aprende herrería de construcción, carpintería de construcción, electricidad de construcción, dibujo técnico, dibujo arquitectónico, computación, aquél que maneje el programa de "autocad", puede ser un arquitecto vernáculo. De lo nuestro, de lo propio, de lo que esté todavía, mesoscópico, de lo que está en la línea en la que el hombre (y la mujer) puede ver, tocar; no lo macro ni lo infinito de lo micro, sino lo meso. Lo que está en nuestro tamaño y en nuestras dimensiones. La agroecología. Igual la administración de iniciativas comunitarias; la hidrotopografía, medir terrenos, diseñar sistemitas de agua, canalizar el agua sin provocarla, sin los grandes diques retándola para que luego nos destruyan.

Si este mundo sobrevive

Pero luego dijimos, ahora hay que darle la vuelta. El sistema universitario es una invención de occidente, el sistema escolar, igual el formal. Ahora nosotros desde donde estamos y con nuestra identidad los vamos a invitar, vengan, desde este espacio. Así como lo ven pobre y lo ven limitado, también podemos hacer las grandes reflexiones.

Los invitamos a un seminario de nuestro Centro de Estudios sobre Interculturalidad, porque este tema, si es que este mundo sobrevive, es un grande tema del presente y del futuro, pero en modo radical Nic, hasta el punto cero de nuestra cosmovisión.

Más allá del diálogo dialéctico como mecanismo para intercambiar argumentos, puntos de vista, en la dimensión del encuentro inefable del otro ahí donde no lo puedo dominar, sojuzgar ni hacer sentir que es menos que yo. Aquí vamos de la mano con Gustavo, que es del "Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales" de Oaxaca. Vamos de la mano con el Instituto Intercultural, el de Robert Masho, el que está en Montreal, en Québec. Y vamos de la mano con la obra de su maestro de los dos, que es Raimón Pannikar. Aquí tenemos un seminario chiquito, académico, porque si somos universidad pues hay que hacerlo, reflexionando sobre estos grandes temas que, en mi opinión, son temas del presente y del futuro.

Entender este movimiento del EZLN

Pero algo más todavía Nic, hemos constituido como cuarto componente del sistema este Centro de Estudio, Información y Documentación "Imanuel Wallerstein". Yo lo pronuncio a la alemana. Sé que es norteamericano pero yo lo pronuncio a la alemana. ¿Por qué aquí un centro del profesor Wallerstein? Yo pienso que el análisis del sistema-mundo, con la metodología y el corpus teórico que han ido elaborando quienes están en esta corriente, digamos, de la ciencias sociales. Particularmente, las aportaciones del profesor Wallerstein son muy útiles para entender el mundo como sistema-mundo. A nosotros nos ha ayudado mucho este esquema teórico y metodológico Nic, mucho, mucho para entender nuestra circunstancia regional, nacional y el contexto mundial.

Pero sobre todo ahí, en el contexto mundial, entender este movimiento del EZLN; entenderlo desde una perspectiva que luego se pierde de vista cuando lo vemos sólo localmente.

Aquí tenemos un seminario de estudios. Estudiamos la obra del profesor Wallerstein. Tenemos nuestro seminario, vienen personas de las organizaciones de aquí, de San Cristóbal, de Comitán, de Tuxtla. Vienen algunos maestros universitarios que quieren conocer de qué se trata. Tu sabes que vino el profesor Wallerstein, estuvo con nosotros el 23 y el 24 de junio pasados, y presentó un libro que ya editamos como CIDECI-Unitierra Chiapas. Es un libro que se llama "La crisis estructural del capitalismo".

En mi opinión esta perspectiva es muy importante porque, mira, la obra la conozco desde hace más de 20 años y como la he ido conociendo, la he ido siguiendo poco a poquito. Ahorita un buen número de sus obras están traducidas ya al castellano. Pero mira, el planteamiento clave es este, como decíamos hace un momento: nos dicen, en este mundo globalizado no hay para donde hacerse, ya se cayó el muro de Berlín, ya desapareció la Unión Soviética. Lo que sigue es lo que hay. No te queda más que adaptarte a la globalización y allí tomar los grandes temas y ver si este mundo todavía lo puedes curar un poco en todo lo que tú le has hecho para destruirlo. Pero hay otros que decimos: No; si este es un sistema histórico y por primera vez un sistema histórico con una economía mundial, entonces es eso: histórico, y yo tengo que ver sus indicadores, no sólo de desarrollo del mismo, sino también los indicadores de sus límites.

Y yo creo que este sistema ha llegado a sus límites seculares y que los indicadores que tenemos de crisis, de desorden, de entropía, son los indicadores de una crisis terminal. Eso es lo que estamos viviendo. Si tú, desde esa angulatura, miras el mundo y miras lo que hacemos, entonces lo que hacemos tiene plausibilidad. Estamos en el futuro y nos estamos previniendo porque además consideramos que las fluctuaciones críticas en los próximos años serán de tal naturaleza que chocarán con catástrofe. Ve lo de Nueva Orleáns, es un horroroso espejo, aunque sea de este tamaño, no es de este, pero es un horroroso espejo de lo que nos espera.

La dinámica del autoaprendizaje

Pero dijimos todavía falta más, por eso tenemos el Centro Universitario de Educación Abierta y a Distancia. Dijimos también: tomémonos en serio eso de que se puede aprender siempre. Tomémonos en serio el que el saber tiene que ser libre, que no es necesariamente en el aula, con el pizarrón. Ese es un formato que se ha desarrollado históricamente pero que no es la única vía. Realmente el aprendizaje que dura es el aprendizaje significativo, es decir: aquél que se desata en la dinámica del autoaprendizaje.

Hagámoslo todavía mediado por el libro, porque el libro es un instrumento de cultura, de hacer reversible el tiempo y de platicar con Kant o con Hegel o con quien sea, o con los grandes testimonios de los grandes libros de la cultura Maya. ¿Por qué se tiene que perder eso?... No estamos en contra del Internet ni de la computadora. No estamos en contra de ellos, pero aquí queremos que esto sea mediado por el libro, no privilegiar lo "on line". Porque ahorita todo se vende "on line" Nic; diplomados, maestrías, doctorados, esto, lo otro, las revistas.

Entonces nosotros queremos todavía para la gente que no tiene esas condiciones, y que quiere darse el gusto de aprender lo que ya no está en el mercado: filosofía, literatura, ciencias de la educación, teología, lo que no está en el mercado. Pero que al no estar en el mercado adquiere una densidad por el olvido tremenda. Buscamos quien podía entender este proyecto y decir: "Sí, cómo no, estamos con ustedes." Y lo encontramos en Bogotá, en Colombia, con la Universidad Santo Tomás.

¿En quiénes pensamos?... En los jóvenes adultos indígenas, que están en su comunidad, que no pueden pagar el estar en una universidad pero que quieren seguir en donde están llevándose la Universidad y que quieren darse el gusto de aprender lo que quieran, sin ligarlo con el trabajo o con la profesión. La pura libertad de aprender y que alguien te lo acredite con un título de prestigio, aunque oficialmente el Estado no te reconozca. Qué forma tan especial de la alienación vivimos, cuando aquello que es del reino de la libertad, la formación personal, te la tiene que acreditar el Estado para saber si eso sirve o no. Tenemos ya firmado un convenio general, y un convenio específico. Yo creo que si ahora en octubre definimos la cuestión de la cuota, en enero estaremos ya funcionando con filosofía en distintas especialidades, con ciencias de la educación, con cuestiones administrativas. Quisiéramos ver teología, derecho, ciencias de la religiones. No nos interesan las carreras del mercado. Nos interesa separar lo que tú aprendes de aquello que te va a servir para el trabajo.

Aprender a ser más

In Motion Magazine: ¿Cuántos estudiantes pasan por aquí?

Raymundo Sánchez Barraza: En un año los registros que tenemos nos permiten atender entre 800 y 900 estudiantes. La relación entre hombre y mujer es de dos a uno todavía, son, aproximadamente, unos 400, 500 hombres y unas 300 mujeres.

Ahora fíjate, el sistema es abierto y es flexible. No está organizado como los sistemas de poca energía. Esto está abierto siempre y funciona siempre. Alguien puede venir por 15 días, por un mes. Por tres meses, por nueve meses, por un año, depende del interés, y de su tiempo disponible. Nosotros no sabemos cuándo la gente, cuándo los jóvenes, tienen su tiempo disponible. Pero estos son entre 800 y 900 al año, sin contar los que vienen de la ciudad, porque hay gente de las colonias de San Cristóbal que viene un turno en la mañana o un turno en la tarde, porque el día se divide en cuatro partes: de 9 a 12, de 12 a 2, de 4 a 7 y de 8 a 9. El interno, el que vive aquí, que aquí come, que aquí tiene su lugar para dormir, que aquí trabaja, hace su plan combinando cuatro espacios, cuatro turnos. Si viene de una colonia o de un barrio, escoge o en la mañana o en la tarde. El turno de la noche es sólo para los que están internos.

La población en edad oscila de los 12 años hasta los 24 o 25; la población nodal esta entre los 16 y los 18 años. Es una edad crítica del joven de comunidad antes de formar familia y de asumir las responsabilidades propias del adulto en su comunidad. La población que privilegiamos es la de los jóvenes indígenas, mujeres y hombres, que no tienen escuela o que, si la tuvieron, la dejaron rota. La dejaron trunca, porque para entrar a esto al joven no se le piden requisitos educativos formales.

El principio pedagógico que orienta, en un primer momento, nuestro quehacer es el "aprender a hacer", luego, el "aprender a aprender" y luego, la parte profunda formativa, la consideración del "otro" en su integralidad: el "aprender a ser más".

Reciprocidad

In Motion Magazine: ¿Los estudiantes de las colonias tienen que pagar?

Raymundo Sánchez Barraza: Mira, somos contratendenciales Nic. Creo que somos ya los únicos en esta región. Somos así chiquitos, chiquitos, pero vamos contra la tendencia dominante, ¿cuál es la tendencia dominante?: Todo se mercantiliza, todo tiene un precio, todo se compra y se vende, los órganos, el cuerpo, el genoma, hasta el alma. Nosotros decimos, en lo nuestro todo es gratuito, claro que para que pueda ser gratuito en este mundo contradictorio tienes que buscar quién, gratuitamente, apoye esta iniciativa.

¿No que es lo que se pide con la gratuidad, la reciprocidad Nic?. El joven que viene aquí, cada día sábado desde la mañana hasta las 2 de la tarde trabaja dándole mantenimiento a todo, haciendo camino, poniendo ventana, pintando aquí, haciendo aquello allá, sembrando arbolitos, reforestando, recogiendo madera, y todos los servicios básicos de limpieza, cuidado de la puerta, revisando las letrinas, participando en la cocina...

In Motion Magazine: ¿Todos los estudiantes?

Raymundo Sánchez Barraza: Todos, a la gratuidad. ¿Qué cosa corresponde?: La reciprocidad; por eso somos contratendenciales. Mira, ni aquí cobramos nada.

El retorno a la comunidad

Tampoco preparamos para el mercado Nic, tampoco, eso que lo hagan los empresarios, que lo haga el Estado. Nosotros, te digo, preparamos para el retorno a la comunidad. No siempre ganamos, perdemos, pero preparamos para el retorno que aunque sea un año o dos o tres. Que el joven regrese y que aporte al potenciamiento de su comunidad y de su organización.

¿Cómo le hacemos? Con un sistema de señuelos que son los pequeños proyectos. El joven que adquiere su nivel de excelencia. El nivel de excelencia en su preparación, carpintero, herrero, esto, lo otro. Puede tener un apoyo "mano a mano", que pone su familia, que ponemos nosotros gratuitamente, para que él pueda en la comunidad iniciar el desarrollo de lo que aquí aprende. Una panadería, un taller de corte, una pequeña carpintería, un taller de electricidad. Ese es el modo como tratamos de conseguir que el joven no se vaya, que regrese.

A veces ganamos, a veces perdemos. El mundo es así, qué vas a hacer, pero como dicen los hermanos: todo es lucha, o sea, todo tiene que conseguirse con esfuerzo. Todo es lucha.

El cuadro de la lucha zapatista

In Motion Magazine: ¿Hablando de lucha, tienes una correspondencia o conexión con los zapatistas?

Raymundo Sánchez Barraza: Hay una afinidad electiva que no se pone en discusión. Nosotros no podríamos hacer todo esto, porque esto de aquí es en cierta manera "anómalo"... me explico: todo esto se puede hacer sólo en el cuadro de lo que la lucha zapatista ha sido capaz de abrir: autonomía, autodeterminación, democracia radical, no a la política partidista, no a la toma del poder. Ni siquiera nos lo tenemos que preguntar, Nic; ¿quiénes son los que se sienten atraídos por un espacio como este?: los que luchan, los que resisten los que dicen: reconózcanse los derechos y la cultura de los pueblos.

A mi lo que me maravilla de esta Sexta Declaración y me da mucho gusto, es que se han definido nítidamente como el movimiento antisistémico de nuevo estilo más importante del mundo. No electoral, no partidista, no a la toma del poder. Sí a la afirmación de la izquierda, pero a la izquierda post caída del muro de Berlín y desaparición de la Unión Soviética.

¿Cual es esa izquierda?: la anticapitalista, es decir: este mundo como está no es el que queremos. ¿El que sigue cuál es? Es el que tenemos que ganar. No es el de la dictadura del proletariado ni es el de la inevitabilidad del progreso. No, hay que luchar para ver si es más libre, más igualitario, más justo, en ese camino es el camino en el que están. Nosotros a ellos no les disputamos absolutamente nada, porque el camino donde vamos, así como han ido caminando y definiéndose, es el mismo camino. Y entendemos que en ese camino hay que roturar la tierra, fertilizarla, que somos nosotros quienes acompañamos en ese proceso, aunque nos toque ser composta, a mero abajo. Aunque no se mire, no importa. Asi pues, Nic, está clarito, Nic.

In Motion Magazine: Hay una conexión entre los esfuerzos de usar agroecología y la lucha para la democracia?

Raymundo Sánchez Barraza: Para mi así es, pero aquí en nuestro medio hay algo más en esta búsqueda de la identidad. Los pueblos empiezan a caer en la cuenta de que todos los esquemas tecnológicos de la agricultura moderna van a descomponer su imagen de la tierra. La violaron, la maltrataron. Entonces ahora en este camino de su dinámica de cultura actual, empiezan a ver a la tierra, otra vez a sentirla y experimentarla como madre, como santa madre tierra. Empiezan a descubrir, no por argumentaciones de carácter tecnológico, ni mucho menos, sino por esta afinidad profunda. Su cosmovisión mítica que la agroecología es realmente lo que les ayuda a tratar la tierra como lo que ellos creen profundamente: que es santa, es madre.

Eso es lo que me maravilla después de 20 años de estar trabajando en esto, de que ahorita hay comunidades, grupos de productores que ven la agroecología no tanto porque tú les convenzas tecnológicamente, sino porque dicen esto sí es lo que respeta a la tierra, la cuida, la nutre. Le pedimos permiso de usarla para que sigamos siendo, la tierra y el hombre y la mujer de maíz que queremos ser. Hay una afinidad tremenda, más allá de las argumentaciones de carácter solo intelectual y tecnológico. Eso es lo que empiezo a ver.

Empieza a crecer en los pueblos y en las comunidades y en el rechazo a todos los paquetes tecnológicos de la agricultura moderna, empieza ese movimiento. Tiene sentido, Nic, cuando tú lo ves, si tú ves el mundo como un mundo en crisis y en una crisis que es de carácter civilizatorio. La agroecología es un instrumento de sobrevivencia y los pueblos la ven. La empiezan a ver como aquello que les permite tratar la tierra como debe ser, es decir, la tierra como santa y como madre.

Educación medioambiental: ecológica, orgánica

In Motion Magazine: ¿Los agrícolas estudian aquí?

Raymundo Sánchez Barraza: Nosotros con los jóvenes. Cuando viene un grupo de adultos, por ejemplo ahora vinieron de la zona de Margaritas, tuvieron su reflexión y entonces nos pidieron un curso de agricultura orgánica, ya para adultos. Ellos dicen: no podemos nosotros como el joven estar un mes o dos meses o tres meses. Queremos un cursito especial de 15 días sobre esta temática y vamos a nombrar a nuestros representantes. Vinieron 20 representantes de 20 comunidades y se organizó su cursito. Así lo hacemos con los adultos, son respuestas puntuales a demandas puntuales de los adultos.

Para los jóvenes es cada día sábado. Si un joven sólo se va a actividades técnicas de los talleres, el sábado puede tener puras actividades agrícolas para equilibrar el asunto y para que sin que se dé cuenta, suavemente empieza a descubrir qué cosa es la agroecología y la agricultura orgánica. Pero como algo natural. Ahí están los patos, aquí esta la reforestación, allá arriba están los borregos, los conejos, los pollos, los jolotes (guajolotes). Todo está, y todo tiene sus caminitos, de tal manera que el vivir aquí es educación medioambiental, no me gusta el término... digamos, pues: educación medioambiental al natural, porque todo, donde se vive, lo empiezas a ver atravesado por lo ecológico, lo orgánico. Los zapatistas en sus distintos caracoles, tú sabes bien, que de unos años para acá, un eje de sus trabajos es precisamente este: la agroecología.

Más que resolver un problema funcional

In Motion Magazine: ¿Se enseñan las artes?

Raymundo Sánchez Barraza: Son las artes en su acepción prerenacentista. No el arte como la expresión de la "alta cultura" sino el arte como el modo de utilizar la materia para resolver problemas y necesidades. Este es un arte. Ponerle el cojincito, hacer la tela es un arte. Diseñar trozos de madera para utilizarlos como repisa, es un arte. Trabajar ese pedazo de piedra para hacer el Santo, San Francisco de Asis, es un arte. A eso nos referimos. Hacer un cenicero pero diseñarle, ponerle elementos de la cultura Maya, es un arte. Hacer este escritorio es un arte, tallar éste, es un arte.

Quien trabaja el fierro, por ejemplo, ve la protección del fierro, pero quien trabaja el fierro debe ver no sólo lo funcional sino, junto con lo funcional, lo que le parezca que es bonito. En eso se insiste mucho: no sólo en resolver el problema sino en que también se vea bonito.

Por ejemplo Nic, los electricistas escogieron esas lamparitas porque son ahorradoras de energía, son ahorradoras de luz, pero el asunto es que, aunque tú vayas a poner algo funcional, tratas de que su acomodo en el espacio dé la idea de que está bonito. Hasta ahí llegan nuestras artes, no como algo específico sino como algo que tú haces y que, además, está hecho a tu "gusto"; algo que es parte del hábitat donde tú te sientes a gusto porque lo ves limpio, bonito. El arte está en lo que tú pones de más a lo que resuelve un problema funcional, verdad ¿o no, Nic?

Tengo que platicar contigo

In Motion Magazine: ¿Cómo se dan cuentan los jóvenes de la comunidad que es posible llegar acá?

Raymundo Sánchez Barraza: Nosotros privilegiamos la oralidad, la palabra. Este es nuestro plan estratégico. Pero para que este plan estratégico se entienda, te lo tengo que platicar.

In Motion Magazine: ¿La mayoría de los estudiantes son de la ciudad?

Raymundo Sánchez Barraza: No.

In Motion Magazine: ¿Qué lenguas se hablan?

Raymundo Sánchez Barraza: Aquí tienes gente principalmente de lengua Tzotzil, Tzeltal, Chol, Tojolabal.

In Motion Magazine: ¿Se aprende en todas esas lenguas aquí?

Raymundo Sánchez Barraza: Aquí la lengua que permite el intercambio intercultural es "la castilla", es decir, el castellano, pero aquí vienen de todas partes de Chiapas. A veces han venido jóvenes desde Guatemala, a veces han venido de Oaxaca, a veces de Yucatán.

In Motion Magazine: ¿Pero todos indígenas?

Raymundo Sánchez Barraza: El componente principal, como te dije desde un principio, que le da a esto su identidad, su forma, su destino, es lo indígena y al que no es indígena se le dice claramente: aquí es "al revés". En el mundo de afuera tú estás aquí y ellos están aquí. Aquí es al revés: quienes están en primer lugar son ellos.

Published in In Motion Magazine December 18, 2005

Tambien vea estos PDFs de 2010 de CIDECI:

Tambien:


Email, Opinions & Discussion

If you have any thoughts on this or would like to contribute to an ongoing discussion in the
E-mail, Opinions & Discussion column click here to send e-mail to publish@inmotionmagazine.com.



In Unity/NPC Productions/Links


What is New? || Affirmative Action || Art Changes || Autonomy: Chiapas - California ||
Community Images || Education Rights || E-mail, Opinions and Discussion ||
En español || Essays from Ireland || Global Eyes || Healthcare ||
Human Rights/Civil Rights || Piri Thomas ||
Photo of the Week || QA: Interviews || Region || Rural America ||


Search || Donate || To be notified of new articles || Survey ||
In Motion Magazine's Store || In Motion Magazine Staff ||
In Unity Book of Photos ||
Links Around The World || OneWorld / US ||
NPC Productions


Copyright © 1995-2011 NPC Productions as a compilation. All Rights Reserved.