See our Photo of the Week (and archive of more) books we recommend

Opinion Advertize Permission
To be notified of new articles Survey Store About Us
Más artículos en español

Bases Cientificas de
La Agricultura Tropical Sustentable

por Miguel Angel Nuñez
Barinas, Venezuela



Miguel Angel Nuñez (tropical agriculture), IPIAT
Miguel Angel Nuñez en Barinas, Venezuela. Foto por Nic Paget-Clarke.

Resumen

Síntesis histórica de las agriculturas sustentables. La agricultura tropical sustentable. Ventajas de las asociaciones de cultivos. Las tecnologías populares, apropiadas y ecotecnologías. La agroecología nueva ciencia agrícola y pecuaria. La sabiduría campesina y su contribución al desarrollo de las propuesta científicas y técnicas de la agricultura tropical sustentable.

I) La Agricultura Tropical Sustentable

A finales de la década de los sesenta, cuando se comenzaron a registrar los distintos males ambientales, sociales y técnicos productivos, entre otros, que la revolución verde nos empezaba a dejar en su devenir, se comienza hablar de la agricultura sustentable. Otras prácticas agrícolas que no han creído en la revolución verde nos empezaban a dar pistas de la posibilidad de desarrollar otro tipo de agricultura. Prácticas agrícolas como la agricultura orgánica, la natural, la biodinámica, entre otras, nos demostraban la posibilidad real y efectiva de hacer más rentable y eficiente nuestro trabajo en el campo.

Para el año de 1972 se funda la Federación Internacional de Movimientos de Agriculturas Orgánicas con el objetivo de “ promover prácticas o métodos agrícolas y biológicos, económicos y socialmente sustentables”. Esta Federación en 1977 sorprende al mundo organizando la primera conferencia científica titulada “ Hacia una Agricultura Sustentable”. Quizás por primera vez en la historia el sector científico agrícola de avanzada se sienta a oír una cantidad de bondades científicas y tecnológicas aportados por los agricultores encontrándose el conocimiento empírico y el elaborado por la academia.

En la década de los setenta se acentuó, la crisis energética, la cual estructuralmente afecto a los países consumidores de petróleo, evidenciándose, que la agricultura de la revolución verde, se convertía en un problema energético, por ser altamente dependiente del fósil en mención. Definitivamente se afianza la razón que este tipo de agricultura no es sustentable. También esto motivo a otros sectores del desarrollo del conocimiento agrícola, a iniciar, la interminable carrera por propagar y consolidar en sus espacios de interacción científico-productivo, la práctica de la “agricultura sustentable.”

En la década de los ochenta, un grupo de investigadores de la Universidad de Minnessotta después de realizar una exhaustiva investigación de campo por distintas regiones del mundo, encuentran una serie de prácticas agrícolas, las cuales según estos investigadores; nos evidencian que las mismas han surgido por a una serie de intereses, necesidades, características geográficas, culturales e históricas; dándole las virtudes necesarias para el desarrollo de cada tendencia agrícola. Algunas de ellas se han afirmado por intereses personales y culturales (caso permacultura, la agricultura natural y la regenerativa); otras, por razones de valores epistemológicos y filosóficos (caso de la agricultura biodinámica); otras por razones técnico-científico en contraste al modelo de agricultura de uso intensivo y dependiente de agroquímicos (caso de la agricultura de bajos insumes, agricultura alternativa y agricultura ecológica). Al parecer en estas prácticas agrícolas no existía un concepto integrado, el cual precisara en su conjunto el significado que social y la connotación política que tiene la agricultura sustentable. Ello motivo a este grupo de investigadores norteamericanos a definir la agricultura sustentable como: la agricultura ecológicamente viable, económicamente rentable y social y humanamente justa. (Gips, 1984). Definición que posteriormente es aceptada y registradas en los Tratados Alternativos en el Foro Mundial Alternativo de Río de Janeiro(1992).

En la década de los 90 el Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical(IPIAT), consciente de la importancia y relevancia del tema de la agricultura sustentable e interesados en investigar sobre cual es el tipo de agricultura que necesitamos para nuestras distintas condiciones ambientales, sociales y culturales?; las cuales se integran a diferentes especificidades de las realidades ambientales y agroecológicas que circundan el cinturón tropical del planeta tierra. El cual, está regido, por condiciones agroecológicas muy propias, distintas y diversas de las latitudes tropicales. Varios pisos agroecológicos se encuentran en distintas socio-bioregiones del trópico. En ella se concentra la mayor biodiversidad del planeta tierra. Un 85% de diversidad biológica se encuentra en el cinturón tropical.

También en él cinturón tropical resisten y perduran sistemas de producción que identifican nuestros valores sociales, culturales e históricos. Estos aspectos los encontramos en la agricultura mexicana (Chinampas), en la agricultura centroamericana (milpas); en la agricultura caribeña (conucos); en la agricultura andina (chacras); en la agricultura amazónica (la migratoria); en la agricultura china, vietnamita; en las agriculturas tradicionales del continente africano y asiático que bordean el trópico

Se aprecia que las agriculturas tropicales se fundamentan en la etnociencia, en la sabiduría del pueblo acumulada a través de los procesos históricos. Estos conocimientos y prácticas agronómicas guardan un potencial agrícola acumulado por milenios. Con sus disposiciones tecnológicas han ayudado a mantener las diversas opciones productivas y culturales de nuestros pueblos. Constituyen las bases cognoscitivas para ser incorporadas a los nuevos y avanzados conocimientos de la ciencia agrícola y ecológica en procura de superar y prevenir los problemas tecnológicos-ecológicos que nos ha dejado la revolución verde.

De lo explicado anteriormente, parece ser que es en el trópico donde encontramos el carácter histórico, milenario de la nueva agricultura por impulsar: una agricultura tropical sustentable Esta la hemos definido: como la agricultura que, por sus características latitudinales en ecosistemas específicos se presenta bajo una adecuada temperatura y radiación solar. Condiciones básicas para el desarrollo de los procesos fisiológicos de los cultivos expresados en la asociación de cultivos o policultivos como la más alta expresión de la práctica de una unidad de producción sustentable, con un grado de tecnificación apropiado para la preservación de los ecosistemas naturales de los factores sociales y culturales inherentes a los procesos productivos en su conjunto. (IPIAT, 1992).

La definición expuesta nos permite encontrar algunas orientaciones para ir precisando cuál es y debe ser la agricultura exigida que debemos promover en nuestras distintas regiones ecogeográficas del trópico, las cuales como anteriormente dijimos, están conformadas por diversidad de latitudes, regiones, áreas y diversidad de sistemas de producción que encontramos en Latinoamérica.

II) El Conocimiento Campesino en las Asociación de Cultivos

En las agriculturas tropicales, la expresión más alta de la práctica es la asociación de cultivos y lo policultivos. Este sistema de producción agrícola se rige por una serie de principios naturales, los cuales deben investigarse y aclararse para poder interpretar más adecuadamente el curso de los procesos con que interactúan los medios de producción establecidos en tales asociaciones. Es necesario conocer las particularidades que expresan el nexo entre las propiedades físicas, químicas y biológicas de la asociación de cultivos.

Nuestro intento de conocer las ventajas del policultivo se viene dando de los debates que hemos venido dando con los compañeros productores, campesinos e investigadores. Algunas observaciones son de carácter empírico, lo cual no niega reconocer las importantes cualidades que representa la asociación del cultivos en la recuperación y preservación de los sistemas productivos. Por otra parte, en la actualidad la literatura científica nos brinda un cúmulo de conocimientos donde se reflejan las virtudes técnicas-científicas del policultivo. Es aquí donde se da la integración de los conocimientos más avanzados de la nueva ciencia agrícola-ecológica con los conocimientos tradicionales que provienen de las prácticas ancestrales de nuestros productores y campesinos.

Se podrá apreciar que las ventajas que vamos a presentar tienen en alguna medida la característica anteriormente señalada. Se trata de poder avanzar más en el proceso del conocimiento integral de nuestro más representativo sistema de producción del trópico, como lo es la asociación de cultivos o policultivo.

El cuadro # 1 nos presenta una serie de ventajas de las asociaciones de cultivos que hemos registrados entre las distintas comunidades campesinas de Venezuela y Latinoamérica.

Cuadro # 1
Ventajas de las Asociaciones de Cultivos
Reducen las necesidades de labranza y uso de maquinarias.

Evitan la compactación y erosión de los suelo.

Ayudan a interceptar las caídas de gotas de agua, es más lenta.

Por los distintos niveles del follaje de los cultivos las asociaciones incrementan el lavado foliar.

Infiltración de agua es más lenta y retenida en el suelo.

Las asociaciones de cultivos ayudan a regular la humedad en los sistemas productivos.

La arquitectura del policultivo adapta a los cultivos a diferentes necesidades de luz.

Reducen las intensidades de luz.

Las asociaciones de cultivos producen más fotosíntesis en las zonas ecuatoriales.

Ayudan a interceptar y regular el viento.

Ayudan a reducir la evotranspiración del sistema productivo.

Proporcionan una relación adecuada agua-aire-suelos-raíces.

Ayudan a retener suelo.

Mejora la fertilidad del suelo.

Añaden continuamente materia orgánica al suelo.

Aumentan el intercambio de nutrientes de forma más balanceada.

Ayudan a aumentar los microorganismos del suelo.

Ayudan a controlar las hierbas no deseadas.

Reduce los ataques de plagas.

Las asociaciones de cultivos crean y mejoran las adaptaciones de cultivos.

Reducen los niveles de energía para encontrar más estabilidad productiva.

Las asociaciones de cultivos son más estables que otros sistemas de producción.

La diversidad genética es mayor que en otros sistemas de producción.

Generan las posibilidades de una mejor comercialización.

Garantía contra la pérdida de los cultivos.

Mejor y mayor variedad en el consumo de los alimentos.

En las asociaciones de cultivos los rendimientos son mayores que en el monocultivo,

Las asociaciones de cultivos responden a los distintas condiciones groecológicas y culturales

Las asociaciones de cultivos hacen los sistemas productivos sustentables.
Fuente: Núñez (2002). Propuestas de Desarrollo Rural Sustentable. Mérida - Venezuela.


Figura # 2
Arquitectura del Policultivo
Arquitectura del Policultivo

III) Los arreglos de las asociaciones de cultivos:

Las asociaciones de cultivos presentan diferentes patrones de asociaciones, distinguiéndose en tres categorías: La asociación de cultivos múltiples: donde crecen en el período de un año dos o más cultivos de manera intensiva.

La asociación secuencial de cultivos múltiples: donde en un mismo terreno, por el período de un año, se cultivan dos o más cultivos secuencialmente. El cultivo que precede es sembrado inmediatamente posterior al cultivo cosechado, la intensificación en este tipo de asociación esta sujeta a la dimensión del terreno y al arreglo de las asociaciones. Generalmente los campesinos siembran un solo cultivo en un mismo terreno. Se pueden dar diferentes arreglos y combinaciones:

  • Cultivos dobles: crecen dos cultivos secuencialmente en un año.
  • Cultivos triples: crecen tres cultivos secuencialmente en un año.
  • Cultivos cuádruples: crecen cuatro cultivos simultáneamente en un año.
  • Cultivos asociados repetidos: el mismo o los mismos cultivos son sembrados inmediatamente posterior de su cosecha.

La asociación de cultivos múltiples intercaladas: cuando crecen dos o más cultivos en un mismo terreno. La intensificación del desarrollo o crecimiento de los cultivos dependerá del tiempo de los cultivos y las dimensiones espaciales. Se da una competencia total o parcial entre los cultivos una vez ellos emprendan su crecimiento.

IV) Las tecnologías populares, apropiadas y/o ecotecnologías en la agricultura tropical sustentable

Queda fehacientemente demostrado que el campesino, el productor de nuestra región tropical posee conocimientos de prácticas productivas en los diferentes arreglos que las asociaciones de cultivo nos están presentando. Toda esta sabiduría proviene del ensayo y error por la multiplicidad de prácticas y técnicas acumuladas a través de sus años de existencia. Es un saber popular propio de los valores sociales, culturales e ideológicos de los pueblos latinoamericanos que además de enorgullecernos nos orientan para encontrar criterios científicos y técnicos, los cuales nos siguen avalando y sustentando las prácticas de una agricultura tropical sustentable. Se entiende también que estas técnicas populares y apropiadas se encuentran en armonía con el ambiente. Podemos entonces concebir que las tecnologías populares y/o ecotecnologías son ecológicamente apropiadas a los sistemas productivo que comúnmente se encuentran en el trópico. Estas tecnologías actuan como antidoto para preservar los sistemas productivos. Las tecnologías populares la definimos: “ la tecnología que tiende armonizar y crear nexos de interdependencia entre un conjunto de tecnologías destinadas a la producción de bienes y servicios, proporcionándonos el carácter de sustentabilidad, equidad y equilibrio en el uso de los recursos naturales”. Para nuestros propósitos de utilizar estos conceptos o criterios y darles su carácter científico ambos se circunscriben en un mismo sentido. La tecnología popular nace de lo particular, puede ser una sola, cumpliendo las atribuciones definidas por ellas. Las tecnologías ecológicamente apropiadas son varias tecnologías populares ensambladas en todo un sistema productivo de interacciones que nos conllevan a producir insumos, productos, información y energía, equilibrando los niveles de entropía del agroecosistema en su conjunto.

V) Principios científicos de la Agricultura Tropical Sustentable

Dado que la asociación de cultivos es la máxima expresión de la práctica en la agricultura tropical sustentable, vale la pena considerar el papel que han desempeñado los campesinos en su desarrollo y en la puesta en práctica de las tecnologías ecológicamente apropiadas. En el Manual de Técnicas Agroeocológicas editado por PNUD-IPIAT, pueden establecerse más de 300 combinaciones de técnicas agroecológicas acoplándose entre ellas, tendiendo a superar las limitaciones físico-naturales que se han encontrado. En todas estas creaciones, invenciones técnicas y sabidurías reafirmadas por el saber popular encontramos y entendemos como se reflejan los criterios que se adecuan a las definiciones de lo que es “ciencia”. Según Bachelard(1973) en Schutter(1984), la “ciencia, es creación, es acto de descubrimiento”, no hay para ella razón única o pura experiencia , tampoco admite verdades primeras , objetos pre-construidos o queda reducida a un reflejo inmediato de la exterioridad. Según Schutter (1984) la definición de “ ciencia” es la acumulación de conocimientos sistematizados” Acorde a García Gallo (1985) “ ciencia es el sistema de conocimientos objetivamente verdaderos que sintetizan la práctica humana, que son obtenidos por ella y confirmados por ella. Es un concepto más estricto que saber, pues saber puede significar también conocimiento general. Según García Gallo(1985) “ técnica es una actividad práctica que es una forma específica de la actividad humana, cuyo rasgo peculiar es su capacidad de sustituir ciertos trabajos naturales del hombre, mediante la creación de instrumentos.

La conformación de los conceptos de ciencia y técnicas precedidos se reflejan directamente en las particularidades de las tecnologías ecológicamente apropiadas que se encuentran en el Manual del PNUD (1997) y en lo que significa y representa la agricultura tropical sustentable para nuestro desarrollo agrícola. De manera que en todos estas propuestas de trabajo práctico se han dado momentos de descubrimientos, de creación obtenidos de conocimientos expresados en la práctica humana. Se refleja un carácter de sistematización de las experiencias, encontramos reglas y procedimientos que se están conociendo y que debemos mantener su desarrollo hacia nuevos conocimientos por demostrar y presentar en la nueva ciencia agrícola, la cual tiene su esencia en la ciencia agroecológica como razón paradigmática, que irrumpe ante el colapso de la revolución verde y sus distintas evoluciones como lo es la agricultura transgénica.

Al parecer se tiende ha demostrar, que la agricultura tropical sustentable y sus tecnologías ecológicamente apropiadas tienen su base científica en lo que denominamos la ciencia agroecológica. La cual en el IPIAT(1997), la definimos como la “ciencia que unifica las perspectivas socioeconómicas y técnicas con el diseño, manejo y evolución del sistema productivo y de su base social y cultural existente”. Está conceptualización sintetiza e integra los componentes básicos de lo que debe ser un desarrollo científico técnico para la agricultura del trópico, permitiéndonos presentar la complementariedad de los principios científicos técnicos que han de regir en la agricultura tropical sustentable y que a continuación presentamos:

1) la asociación de cultivos o agrobiodiversidad del sistema de producción.

2) la sinergia y complementariedad entre los componentes ecotecnológicos.

3) reciclaje de nutrientes entre los cultivos.

4) la adaptabilidad y velocidad de recuperación o regeneración del sistema productivo.

5) preservación del sistema productivo

Según el Diccionario de Filosofía de Ed. Progreso(1984) el principio es el concepto central, el fundamente del sistema, que constituye la generalización y extensión de una proposición de los fenómenos estudiados en la naturaleza. Podemos entender que en las asociaciones de cultivos en sí, se expresa la idea fundamental de los sistemas de producción establecidos sobre la base de las asociaciones y que sirven de base a un orden determinado de conocimientos donde se apoya un razonamiento. Allí se regularizan una cantidad de fenómenos físicos, químicos y biológicos que tratamos de resaltarlos en los principios científicos y técnicos de la agricultura tropical sustentable, analizando brevemente cada uno de los propuestos y su integración entre ellos.

1) La asociación de cultivos o agrobiodiversidad del sistema de producción

Es la base fundamental del sistema de producción de las agriculturas tropicales. En el recuadro # 1 se recogen una serie de ventajas que nos permiten entender e interpretar un buen número de connotaciones científicas y técnicas. Ello nos da pie a entender que los componentes del sistema de asociaciones de cultivos, nos proporcione una serie de conexiones esenciales y estables que determinan su desarrollo necesario. En las asociaciones de cultivos encontramos interconexiones funcionales entre las propiedades o componentes de la realidad como lo son materia, energía, tiempo, espacio e información. Entenderlas y asimilarlas debe ser tareas de todos para poder avanzar en nuevos espacios del conocimiento de la ciencia agroecológica.

2) Sinergia y complementariedad entre los componentes tecnológicos

Independientemente de los arreglos y de las combinaciones de asociaciones de cultivos que podemos ensamblar de acuerdo a la arquitectura de las plantas, y como observamos en la figura # 1 en una asociación de cultivos cualquiera siempre va existir una diminuta o amplia sombra. Esta sombra contiene humedad y en huertos permanentes de frutales y otros cultivos aún en las condiciones más extremas de calor y humedad, el dosel arbóreo mantiene la superficie del suelo a niveles cercanos a los 25 grados centígrados. Según Mejías (1997) son precisamente 25 grados y 2000 mm anuales de lluvia los límites estratégicos del equilibrio crítico de la materia orgánica en el suelo: a mayores valores climáticos hay tendencia al déficit y a menores cifras hay tendencias a la acumulación. En la sombra también se produce humedad y esta contiene cantidades de oxigeno lo cual ayuda aumentar la materia orgánica en el suelo, elevando el aumento de la actividad de microorganismos en el suelo. Esta connotación bioquímica colabora en la expansión de las raíces del suelo y estas tienden aperturar o aflojar el suelo proporcionándonos una fertilidad física-biológica del suelo. Así mismo se mejora el ciclaje de agua y de los nutrientes que han sido lixiviados o están fuera del alcance de los cultivos. En todo este proceso que el policultivo nos ofrece se da un concurso activo y concertado de los órganos y componentes del sistema productivo para realizar una o varias funciones. Este fenómeno es lo que comúnmente llamamos sinergia.

Otras funciones sinergéticas que se recogen de la multiplicidad de las ventajas encontradas en las asociaciones de cultivos son las siguientes: estos arreglos de cultivos crean microclimas favorables tendiendo a producir o estimular la formación de sustancias o componentes deseados que eliminan a otros perjudiciales. Se ha comprobado que esto ayuda a eliminar o disminuir las plagas, a reducir enfermedades y a controlar malezas.

El principio de complementariedad que deseamos destacar lo integramos de la siguiente manera: La asociación de cultivos captura diferentes niveles de luz solar y de sombra, ello ayuda a proporcionarnos diferentes niveles de humedad atmosférica; podemos encontrar necesidades altas o bajas de humedad en cualquier arreglo o combinación de cultivos. Como vimos anteriormente los niveles de humedad atmosférica han de modular los niveles de humedad en los suelos independientemente de los diferentes tipos y cualidades del suelo. Por ejemplo tierras con más o menos piedras, inclinación, fertilidad, resistencia al anegamiento y profundidad del suelo. Esto último se acopla a los tipos de plantas y sus raíces profundas y o superficiales y como cada una de ellas en su propia especificidad están en disposición de absorber nutrientes para necesidades diferentes de plantas. La biomasa del subsuelo regida por diferentes funciones que allí convergen también colaboran en complementar más las actividades naturales que vamos encontrando en la estabilidad y sustentabilidad de los sistemas de producción y en la velocidad de recuperación de los sistemas productivos. A toda esta complementariedad también se le integran los niveles de biomasa tanto aérea como terrestre que es aprovechable directa o indirectamente por el hombre y el agroecosistema.

3) reciclaje de nutrientes entre los cultivos

Como se entendió en el principio nro.2 sobre el efecto sinergético que se da en las asociaciones de cultivos cuando las raíces de un cultivo se amplían, ello también ayuda a movilizar nutrientes por la fijación biológica de nitrógeno o simbiosis micorrítica. Allí se dan un sin número de reacciones bioquímicas tales como solubilzaciòn de nutrientes; inmovilización de nutrientes; mineralización humificación entre las más estudiadas que hace se de un continuo o perenne reciclaje de nutrientes no sólo entre los más destacados como lo son nitrógeno, potasio y fósforos, sino también otros tantos micro nutrientes indispensables para la nutrición de la planta.

4) la adaptabilidad y velocidad de recuperación o regeneración del sistema productivo

La asociación de cultivos reproduce la integralidad de sus fenómenos naturales los cuales se van dando en las determinadas etapas de su desarrollo. Es una nueva cualidad que se le añade e integra al sistema productivo, lo hace más estable y perfectible en su dinámica de producción, esto es lo que hemos entendido en los principios de sinergia y complementariedad que hemos abordado anteriormente. Si pudiéramos establecer algunas diferencias entre la sinergia y la complementariedad está última se orienta en ir estableciendo principios generales de los procesos. La sinergia es más específica, se corresponden más al establecimiento de funciones; a la sumatoria e integración de ellas han de darnos la complementariedad. Estos fenómenos nos permiten presagiar la disposición a encontrar una mayor adaptabilidad de los cultivos en el sistema productivo en sí y menor tiempo en recuperar los suelos degradados.

5) preservación del sistema productivo

Es obvio interpretar que las asociaciones de cultivos como propuesta o modelo tecnológico actúan como antídotos para la preservación de los recursos naturales en los sistemas de producción establecidos. Por ejemplo el hecho que una asociación de cultivos nos enseñe como se hace suelo o el mismo se recupera, nos conlleva a pensar que es una opción científicamente válida para elevar propuesta de investigación y desarrollo en la cantidad y calidad exigida para poder sanear los tantos suelos degradados por las técnicas de la revolución verde. Estudiar e investigar cuantificando y sistematizando podrá darnos nuevos e importantes conocimientos para continuar en este innovador y trascendente tema, como lo es la agricultura tropical sustentable y sus asociaciones de cultivos.

No cabe la menor duda de que la base material de la asociación de cultivos se perfila en esencia como la propuesta científica-tecnológica que ha de regir la parte más dinámica de un nuevo desarrollo rural como lo es la agricultura tropical sustentable. Queda en nosotros seguir profundizando y avanzando estas y otras áreas del conocimiento tropical, para poder sustentar y hacer valer más nuestras propuestas de desarrollo científico y de orden tecnológico que también debemos comprender e impulsar.

Conclusiones

La dinámica y auge sin precedentes que tomado el devenir de la agricultura sustentable y el desarrollo de la ciencia agroecológica ha motivado al Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical (IPIAT) a generar un debate, por más de una década al tratar de acercarnos a definir ¿Cuál debe ser la agricultura más apropiada para nuestra región y el carácter científico técnico de la misma? Asumimos ésta exigencia por cuanto creemos que, para iniciar una práctica, donde se desarrollen capacidades y se adquieran responsabilidades y compromisos en el futuro inmendiato, deben sustentarse sobre conceptos e ideas discutidas y compartidas por el colectivo del movimiento agroecológico regional y latinoamericano. Lo otro será improvisar y crear caminos estancos en el desarrollo del conocimiento agrícola contribuyendo a no darle cabida ni la debida responsabilidad y seriedad que implica la discusión de la nueva agricultura en los recintos universitarios, centros de investigación, entes gubernamentales, productores, campesinos y diferentes sectores sociales.

Estamos convencidos que el avanzar en la definición de los principios científicos y técnicos de la agricultura tropical sustentable estamos seguros nos permitirá:

  • Concebir la forma de entendernos en la práctica encontrándose en el trabajo.
  • Desarrollar el conocimiento a través de los conceptos y principios expuestos para profundizar en los mismo y en sus procesos de transición.
  • Conocer mejor los principios naturales que rigen el sistema de producción de las asociaciones de cultivos.
  • Encontrar sus orientaciones filosóficas
  • Encontrar indicadores generales de los resultados generados en el sistema de producción.
  • Evaluar y valorar la importancia científica que presentan los indicadores (que constituyen el contenido), sobre cuya base se generaliza los objetos.
  • Conocer más a fondo la realidad, mediante la segregación y estudio de sus aspectos esenciales. En otras palabras para poder reflejar la realidad con mayor precisión.

Por último los miembros fundadores y activos del IPIAT desde sus distintas sedes en Venezuela, agradecen la atención y disposición que bien nuestros lectores pudiesen tener, en colaborar y fortalecer las consideraciones abordadas en este papel de trabajo. Cualquier opinión y/o sugerencia que bien puedan suscribir serán bien recibidas para su evaluación e incorporación de nuevas ideas en el avance exigido y necesario.

Referencia Bibliograficas

  • Bachelor. Citado en Schutter(ver referencia)1973. Chile. Tratado Alternativos. Construyendo El Futuro. Tratados Alternativos de Río de Janeiro 1992. Pacto de Acción Ecológica de America Latina. Instituto de Ecología Política. Chile. 1993.
  • García Gallo. J.G, Filosofía Ciencia e Ideología. Ed. Científico Técnica. La Habana, Cuba. 1985.
  • Gips. T., What is Sustainable Agriculture ? Manna, July/August. IASA U of Minnessotta USA 1984.
  • Mejías, G. M. Agriculturas para La Vida 3ra. Ed. Corporación para la Educación Especial Mi Nuevo Mundo. Cali, Colombia.
  • Nuñez, M.A. Manual de Técnicas Agroecológicas. PNUD-IPIAT Merida, Venezuela. 1997.
  • Shutter de A. Investigación Participativa: Una Opción Metodológica para la Educación de Adultos. Serie: Retablo de Papel 3 Centro Regional de Educación de Adultos y Alfabetización Funcional para America latina, Michoacán, Mexico. 1984.
  • Venezuela. Instituto para la Producción e Investigación de la Agricultura Tropical. Alternativas hacia un Desarrollo de la Agricultura Tropical. Mimeografado. Presentado en el Taller de Agricultura Tropical r Realizado en New Cork en la IV Preconferencia de las Naciones Unidas preparado a la Conferencia Mundial De Ambiente y Desarrollo, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil 1992.

Published in In Motion Magazine June 11, 2005.

Also see: